top of page

RECICLAJE EN COLOMBIA

Colombia solo recicla el 16,5% de las más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos que produce anualmente, por lo que la entrada en vigencia el próximo año de una norma aprobada en 2018 podría ayudar a mejorar este panorama. En 2018 se publicó la resolución 1407, con la cual el Gobierno reglamenta la gestión ambiental y establece el compromiso que tienen las empresas de recoger los empaques y envases de papel, cartón, plástico, vidrio y metal que ponen en el mercado, excluyendo los usados en el sector farmacéutico en medicamentos primarios o peligrosos.

El Gobierno dispuso que la estrategia estará dirigida a residuos sólidos no peligrosos, los cuales en su mayoría se producen en los hogares, divididos entre orgánicos, que constituyen cerca de 61,3% del total, seguidos del metal (18,5%), plástico (10,7%), cartón y papel (6,55%) y vidrio (2,4%). 

Además, se incluyen otros residuos como los escombros ocasionados por las demoliciones, llantas, colchones y muebles.

La política pública prevé que con esta norma se incorporen los desechos de nuevo al ciclo económico y se cumpla con unas metas de captación que comienzan con el 10% en 2021, para luego aumentar en 2% y 3% hasta llegar al 30% al cierre de 2030.

La norma también pretende que las empresas inviertan en investigación y desarrollo del eco diseño para cumplir con el proceso y generar sensibilización y cultura ciudadana alrededor del adecuado manejo de estos materiales.

Las empresas tienen como fecha límite el 31 de diciembre de 2020 y las compañías que inician a operar en 2021 tendrán hasta el 31 de diciembre de ese año para recoger el 10% de los empaques y envases que dispongan en el mercado nacional.

ENFOQUE DESDE LA INGIENERÍA

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

  • Icono social de YouTube
  • Icono social Instagram
bottom of page